M.I.A.E

Contact M.I.A.E

Repaso cronológico de los principales eventos climáticos de 2021 y principios de 2022 en Madagascar

Retour chronologique sur les principaux événements climatiques de 2021 et début 2022 à Madagascar

En 2021 y principios de 2022, Madagascar experimentó una combinación de fenómenos meteorológicos extremos, lo que hizo temer graves repercusiones en los recursos alimentarios.

Commune d'Imady à Madagascar, association Esperanza Joie des Enfants

La sequía: un duro peaje del cambio climático y la deforestación

En 2021, más de un millón de personas del sur de Madagascar no tienen suficiente para comer, principalmente a causa del cambio climático, que afecta al ciclo tradicional de las estaciones (estación seca de mayo a octubre, y estación lluviosa de noviembre a marzo), pero también a la vida de los pequeños agricultores y la población rural. En la región del altiplano que rodea Ambositra, donde Esperanza Joie des Enfants apoya a tres escuelas (en Imito, Imady y Ambinanindrano, respectivamente), la falta de agua ha sido un problema importante. 

A partir de septiembre-octubre, los aldeanos vieron cómo se marchitaban sus campos y arrozales, y sus necesidades de consumo diario se vieron drásticamente afectadas. Así, a pesar de la existencia de cisternas y depósitos de recuperación de aguas pluviales, los alumnos de los institutos Saint-Joseph y Saint-Michel, así como los del instituto Saint-Francisco Marto, se vieron sometidos a un drástico racionamiento, al agotarse las capas freáticas superficiales. 

Tormenta tropical ANA: un grave balance…

 La tormenta tropical Ana, que azotó varios países del sur de África a finales de enero de 2022, golpeó con fuerza a Madagascar, matando a 48 personas y obligando a 130.000 a abandonar sus hogares. Los puentes y otras infraestructuras se derrumbaron sobre los ríos crecidos, arrastrando los coches, sus ocupantes y a veces el ganado. Lamentablemente, estas grandes inundaciones destruyeron los medios de vida de miles de residentes. 

Las inundaciones han afectado en menor medida a las escuelas y a los centros de nutrición apoyados por Esperanza Joie des Enfants. Por otro lado, parte del muro perimetral (construido en 2014) de la granja de espirulina Fanantenana fue arrastrado por la impetuosidad del curso de agua (normalmente un modesto arroyo) que discurre junto al terreno. La empresa BTF, dirigida por el Sr. Olive, que había construido la reciente ampliación, estaba en el lugar al día siguiente y pudimos iniciar la reconstrucción sólida y duradera de un muro que es esencial para asegurar el lugar. 
Ciclón Batsirai y luego ciclón Emnati: daños considerables 

El ciclón Batsirai, que atravesó la parte centro-oriental de la isla en una franja de 150 kilómetros de ancho durante la noche del 5 al 6 de febrero de 2022, con fuertes ráfagas de viento y sobre todo lluvias torrenciales (véanse los totales de lluvia de 300 a 400 mm en 24 horas) sobre el relieve del sureste de Madagascar, causó al menos 120 muertos y cerca de 70.000 habitantes fueron desplazados. La ciudad de Mananjary fue prácticamente borrada del mapa.

Además de los vientos que arrancaron tejados, sobre todo en la costa de la región de Manajary y en el interior de Fianarantsoa, las inundaciones y la crecida de las aguas asolaron el “cuenco de arroz” del centro del país, lo que hizo temer a la ONU un agravamiento de la crisis humanitaria. Con el paso del tercer ciclón, Emnati, unos días después, el 23 de febrero, con una trayectoria casi idéntica, la región volvió a quedar devastada. Nuestros amigos de la asociación l’Essentiel (miembro de MIAE) que trabajan en Farafangana, una ciudad costera destruida en casi un 90%, vieron arruinadas sus acciones de los últimos años. 

Las comunidades y las escuelas a las que presta apoyo Esperanza Joie des Enfants se salvaron, afortunadamente, en gran medida, al estar situadas ligeramente al norte del epicentro de los dos últimos ciclones. Sólo sufrimos la pérdida de las lonas más antiguas que cubrían los invernaderos y las cuencas de la granja de espirulina Fanantenana. Además, la escuela Saint-Francisco Marto de Ambinanindrano sufrió daños limitados, principalmente en los edificios escolares construidos con los “medios disponibles” (incluyendo techos de chapa y paredes frágiles). Los edificios que hemos construido “según las reglas del arte” en Ambinanindrano (dispensario, casas para enfermos y personal médico, comedor escolar…) han resistido perfectamente. La parte de los edificios de la escuela afectada (en particular la biblioteca y la sala de profesores) fue rápidamente reparada e impermeabilizada gracias a la movilización organizada por el padre Séraphin. En la misma región, los liceos Saint-Michel de Imady y Saint Joseph de Imito, así como el dispensario de Imady, se vieron afectados por las excepcionales lluvias, pero sin que los edificios sufrieran daños.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *